Será el primer montaje de este tipo para una PTAR municipal en el país
San gil, 9 de mayo de 2024. – El caudal con mayor pureza, tendrá el río Fonce dentro del plan para la reducción de la carga microbiológica y contaminante en desarrollo del proyecto con tecnología de cavitación para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) del municipio del Valle de San José.En cumplimiento del programa, se llevó a cabo una reunión con el alcalde
de este municipio, (Valle de San José), la CAS
y el equipo de profesionales de UNISANGIL, que adelanta el proyecto de
investigación de cavitación y vorticidad, para definir la logística del
proceso de transferencia tecnológica que será aplicada en la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
El dispositivo con tecnología hidrodinámica y vorticidad, será instalado
en el menor tiempo posible, y bajo un modelo de licenciamiento de pruebas,
funcionamiento y validación será recibido por la Administración Municipal del
valle de San José, lo que le permitirá al equipo de investigadores de
UNISANGIL, continuar realizando análisis de eficiencia energética y la
evaluación de la reducción de la carga microbiológica y contaminante.
El prototipo es
autónomo y de fácil uso, práctico de transportar, operable y escalable a
diferentes condiciones ambientales, incluso aplicable a sistemas con planta de
tratamiento que no incluyen desinfección como es el caso de la PTAR del
municipio del Valle de San José, o en aquellos sin conexión directa al
efluente.
El ing. Wilson Gamboa Contreras, director del Departamento de
Investigaciones de UNISANGIL, en pro de ampliar este concepto señaló: “Nuestras
expectativas están enfocadas en que el sistema comience a operar lo más pronto
posible. El objetivo principal es reducir la carga microbiológica que
actualmente llega directamente desde la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR) al río Fonce. Este avance supondría un alivio
significativo para quienes disfrutan del turismo en la zona, al encontrar un
río libre de contaminantes, beneficiando así, la calidad del agua del
afluente”.
 |
Luis Eduardo Rueda |
El alcalde del Valle de San José, Luis Eduardo Rueda Chávez destacó el
programa que se logra mediante la colaboración entre UNISANGIL y la
Administración de su municipio logrando un paso significativo hacia la
innovación tecnológica y el compromiso con el desarrollo sostenible, y afirmó: “Resulta fundamental destacar la labor
conjunta que están realizando UNISANGIL y la CAS, por eso hemos manifestado
nuestro interés en implementar la transferencia tecnológica en nuestro
municipio, con el objetivo de brindar a nuestros ciudadanos un agua
completamente desinfectada.”.
Este es el primer montaje para una PTAR municipal en el país, lo que convierte al Valle de San José, en
un referente pionero en la adopción de esta tecnología, que servirá como una
vitrina para mostrar su eficacia, no solo a nivel regional, sino también a
nivel nacional.
Fuente: Prensa UNISANGIL (Andrea Muñoz C.).
Ajuste de contenido y diagramación:
bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todo mensaje debe guardar respeto por los demás.